Video del acuario en el patio
sábado, 25 de marzo de 2006He rescatado de mi antigua partición de Windows unos videos grabados por Marzo-Abril del año pasado cuando el acuario del patio empezaba a estar esplendoroso.
Todavía estaba muy «verde», muchas plantas por crecer, mucho espacio despoblado sobre todo si lo comparamos como lucía 2-3 meses despues.
Los videos están grabados de noche para evitar los reflejos del patio en los cristales, con lo que tuve que instalar un tubo fluorescente para grabar, asi es que la calidad no es especialmente buena. Aunque si os fijais pueden verse de vez en cuando escapar burbujitas de los arbustillos de Micranthemum: son los Neones que mantenían un celo impresionante 24 horas al dia.
Tengo algun video más filmado durante el dia, y aunque los reflejos en los cristales entorpecen bastante la visión lo subiré a YouTube en cuanto tenga un rato para montarlos.
Acuario en el exterior, revisited
viernes, 28 de octubre de 2011Este acuario dejó de existir hace ya tiempo. Una mañana sonó en el patio un ruido extraño seguido del inconfundible sonido de una fuente de agua. La base del acuario se había rajado de cabo a rabo y salía el agua a chorros. Apenas me dio tiempo para poner a salvo los peces y alguna planta. Parece que el soporte que aguantaba el acuario había ido cediendo lentamente hasta que la flexibilidad del cristal alcanzó el punto de ruptura.
Pero desde entonces han corrido ríos de tinta sobre el cuidado de este acuario en foros de medio mundo y parte del extranjero. Fue uno de los temas estrella y más votados en el foro de la APC donde ahora (5 años más tarde) vuelven a descubrir el acuario y el artículo que escribí para la revista del foro. He podido seguir comentarios en foros americanos (norte-sur), europeos y asiáticos (y otros que por su caligrafía no sabría decir si son humanos). Y en todos los casos (en los que he conseguido traducir algo) la reacción de sorpresa ante un acuario plantado y mantenido al sol ha sido mayúscula. Pues me alegra, era lo que buscaba.
Tradicionalmente se tiene por válida la idea general de que al acuario no le debe dar la luz del sol porque se llena de algas. La inmensa mayoría cumple eso a rajatabla.
El siguiente paso en el razonamiento sería: ¿y que pasa con los rios, lagos, charcas? Y no hace falta que sean grandes lagos/ríos, aquí tenéis un charco de apenas 10 ctms expuesto al sol de Mazarrón, lleno de plantas acuáticas y sin una sola plaga de algas!! Había algo en esa ecuación sol->algas que no cuadraba, y uno que es de naturaleza incrédula puso en práctica el sino-lo-veo-no-lo-creo.
Daría para hablar muchas horas sobre cuanto de verdad hay en esa frase sol=algas, sobre la técnica de cultivo al sol, abonados, inyección co2. Buena parte está resumido en el artículo que comentaba antes y en los apuntes/fotos/vídeos que en su día dejé por aquí, pero lo que vengo a decir es: no está todo escrito. Duden siempre de lo que dicen las personas mayores (entre los cuales me incluyo), de los sabios de la tribu y de las cosas que «son así porque siempre han sido a así«, además de mentalmente sano es más divertido.
Fotos bajo la etiqueta acuario
Vídeos bajo la etiqueta: acuario
Video del acuario II
lunes, 27 de marzo de 2006Otro breve montaje de video del acuario, esta vez durante el dia. Se vé parte del patio, paredes, etc.. reflejado, pero los colores son más fieles a la realidad.
El acuario en la calle (articulo - español)
sábado, 4 de febrero de 2006 (Hace más de 1 mes)Este es un articulo que escribí hacia Marzo de 2005 para la APC acerca del desarrollo y mantenimiento del acuario que tengo en el patio de casa, en el exterior. En vista del exito que tuvo (reavivado recientemente) lo cuelgo por aqui.
This article was translated to English by Mónica.
Acuario en Diciembre
jueves, 16 de diciembre de 2004Tengo que esperar a que anochezca para poder fotografiar el acuario en la calle, porque sino en los cristales sale reflejado todo el patio. La intención inicial era fotografiarlo más regularmente para ir viendo el progreso pero me dá tanta pereza instalar luces para fotografiarlo de noche….
Han pasado dos meses desde la instalación. La heteranthera y el micranthemum están enormes y todas las semanas tengo que meterles podas intesivas. Se supone que entre los arbustos ahi algunos troncos pero ni se ven.
Sin apenas luz, el acuario se come todos los dias 5 mg de Nitratos, asi que me toca abonarlo dia sí dia nó con macros, todas las noches con hierro (dosis muy reducidas).
El ph me ha llevado de cabeza unas semanas por culpa de nuevo sustrato de Seachem, pero ya lo vuelvo a tener bajo control. Solo falta que terminen de terminar de adaptarse las plantas recien incorporadas: Tonina fluitavilis, Limnophila aromatica, Ludwigia inclinata y Didiplis diandra, en un par de meses estará en pleno apogeo.
El acuario en la calle I
martes, 19 de octubre de 2004Este verano tuve que desmontar el acuario, los 40 grados a la sombra del més de Agosto se convertían en 32 dentro del acuario casi las 24 horas del día. Así es que solté a todos los peces en la pila del patio y acomodé las plantas donde buenamente puede (no me queda literalmente sitio). Acabado el verano (que no los calores) he vuelto a ponerlo en marcha, pero esta vez en el exterior.
Se supone que el principal problema de mantener el acuario en la calle es el exceso de luz/irradiación que en un sistema cerrado como este provocaría un estallido de algas. Sinembargo en vista del éxito obtenido con las plantas cultivadas en la vieja pila de piedra, tenía ganas de probar, aunque también es cierto que la pila desde finales de septiembre apenas recibe 1 hora de luz solar directa y en verano tenemos el patio cubierto con malla de sombreo. Veremos.
Por lo pronto cribé el substrato del antiguo acuario con un cedazo de 2mm, con lo que me quedó una arenilla muy fina de gravilla y restos de arcilla y turba.
En el fondo he puesto mi nuevo invento: una manguito del aireador, agujereado através del cual inyectar el abono directamente en el substrato. De esta manera evito abonar a la columna de agua y se favorece el crecimento de la plantas contra el de las algas. Antes de meterlo en el acuario lo estuve probando inyectando kelatos de hierro (de color rojo intenso) para comprobar que el liquido inyectado salía de forma uniforme por todos los agujeros y funcionaba perfectamente. Dentro del acuario, ya cubierto con el substrato y la columna de agua también inyecté una generosa cantidad de quelatos y no logré encontrar ninguna «fuga» a la columna de agua, con lo que doy por hecho que se distribuye bastante bien entre la gravilla ó cuando menos se libera muy lentamente a la columna de agua (lo que es casi lo mismo).
Con 10 litros de gravilla me dió para cubrir sobradamente todo el fondo del acuario (100×30 ctms) y darle una pequeña pendiente hacia el centro.
La plantación ha sido bastante escasa (todo lo contrario de lo recomendable), casi todas las plantas murieron despues de casi un mes en un cubo de agua, así es que he tenido que ir rescatando tallitos de la pila, de los cultivos emergidos y de botes de cristal en los que mantengo algunas. En algunos casos (Limnophila aquatica) ha sido casi un trabajo de micro-jardinería, ya que apenas quedaba un tallito flotando.
Hacia la parte de atrás he plantado un area de Micranthemum umbrosum, justo a la derecha de las rocas. En primer termino Glossostigma con idea de hacer una pradera que cubra todo el frontal (en la foto apenas se aprecian los tallos). Donde en la foto aparece la Althernanthera (roja) ahora además ahi Ammania gracilis. La Cryptocoryne que aparece al fondo la terminé sacando.
En el siguiente apunte pongo fotos actuales y os cuento como va evolucionando 20 dias despues del montaje, se admiten apuestas.