Montaje de video
lunes, 29 de octubre de 2007 Carga retrasada de blip
Ayer, aprovechando unos cuantos de los videos de buceo de Merche hice este videomontaje con fondo musical. A ver si os gusta.
Dadle volumen a los altavoces que la banda sonora vale la pena, y seguro que os suena.
Critica cinematográfica XXXVI
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Infierno azul, suspense, intriga.
Buena.
La película es entretenida y fiel al género «Tiburones-que-te-cagas-de-chungos«. Presentación, nudo-agonía y desenlace. Una rubia surfista se dispone a descubrir una perdida playa paradisíaca en los confines de alguna isla tropical y lo que acaba es descubriendo el apetito insaciable de un tiburón muy rencoroso.
La película está bien realizada y producida. Tiene una fotografía estupenda e incluso una música inicial que seguro a más de uno le suena. El montaje es muy dinámico y publicitario, tipo videoclip. Esto hace amena y distraída la película pero le quita credibilidad general a la cinta. Cuando hacia la mitad vuelves a creerte la historia llega el desenlace y un ola recorre la sala de cine: «se han pasado cuatro pueblos«. Pero bueno, supongo que es lo que toca, si no pues parecería un documental que no lo es.
Torrent

La fiesta de las salchichas, comedia, animación 3D.
Buena.
Narra las aventuras dentro de un supermercado en el que los productos alimenticios cobran vida y sueñan con otra vida mas allá de las estanterías, en «el hogar de los Dioses«, solo alcanzable cuando un humano se digna a escogerlos de entre todos los demás para agasajarlo con un mundo mejor, pleno y más próspero allá afuera, tras las puertas del supermarket. ¿Os suena?. Una salchicha descubre la verdad que hay después de ese «más allá» y tratará de salvar al bollito de sus amores dentro del cual sueña con meterse dentro, y salir y volver a entrar y salir y volv…
Tiene un toque irreverente y contestatario ante la fe religiosa y las religiones en general, mucha guasa, lenguaje soez con tacos y chistes de corte sexual-pornográfico.
Es buena, te ríes un rato y se deja ver. Tiene algunos momentos y personajes muy ingeniosos y cómicos, pero sobretodo hay que verla por el personaje de la silla de ruedas con cuya aparición más me pude reir (no doy más pistas para no reventar la escena).
Crítica cinematográfica XXXV, series.
lunes, 29 de agosto de 2016En televisión solo recuerdo haber seguido de forma activa la serie de Doctor en Alaska y recientemente House, y es todo mérito de la televisión: horarios criminales, cortes publicitarios insufribles y (sobretodo) reposiciones una y otra vez de temporadas antiguas.
En cambio ahora gracias a la descargas piratas nos hemos aficionado a seguir algunas con las que hemos descubierto algunas joyas y otras no tanto. Estas son algunas.

Juego de Tronos, Ficción, intriga
Mala y aburrida.
Empiezo por la serie probablemente más famosa y solo igualada en histeria social por StarWars. Decir que es un pimiento insufrible quizás resulte excesivo para todo el trabajo de tantos profesionales que hay ahí metidos, pero sinceramente, no la aguantamos y mira que le pusimos ganas. Tanto hablar de ella y tanta recomendación nos hizo claudicar… vamos a ver de lo que habla todo el mundo. Y me bajé las dos primeras temporadas, nos las pusimos desde el principio… y al 4º ó 5º episodio aquello era inaguantable.
Me disculpen los fans y los chavistas, pero no encuentro la diferencia entre un culebrón venezolano y esta serie excepto la época en que está ambientada. Vaya coñazo gente y nombres desfilando, de tramas y complots por todas partes, de primos, cuñados e hijos putativos…
Serie en curso. Siete temporadas, en curso.

Daredevil, Jessica Jones. Fición, aventura.
Entretenida.
Esta en realidad son dos series, Daredevil (tipo ciego que pelea) y Jessica Jones (tipa no-ciega que pelea), dos personajes fantásticos del universo cómic de Marvel, superhéroes de segunda división, sin grandes poderes, sin grandes enemigos, sin grandes misiones más allá de barrio chino de su pueblo.
Las dos series están realizadas y producidas por los mismos, en la misma ficticia ciudad, incluso por los mismos actores y cuyas historias se entrecruzan (y parece que en un futuro lo harán además en forma de nueva serie). Sigue leyendo…
Reutilización de baterías en las Trailcam
miércoles, 22 de julio de 2015Cuando un dispositivo que funciona a pilas enciende la señal de «pilas agotadas/reemplace pilas«, lo normal es que le hagamos caso, quitemos las pilas usadas y pongamos otro paquete de pilas nuevas. Ahora bien, la pilas que acabamos de quitar están todavía muy lejos de «estar muertas«. Si hablásemos con corrección la mayor parte de las veces deberíamos decir que las pilas están casi nuevas o muy nuevas.
NotaAunque este apunte vaya dirigido hacia el caso concreto de las cámaras de fototrampeo esto es con toda probabilidad aplicable a muchos otros dispositivos caseros que funcionen a pilas.
Cuando jugando con el polímetro descubrí como «de frescas» salían las pilas después de que la cámara dijese que estaban agotadas me fui de cabeza al cubo de basura para las pilas que tenemos en casa y rescaté casi 70-80 pilas que allí tenía, las clasifiqué una a una por nivel de voltaje (±1.3v / ±1.0v) y desde entonces (va para 8-9 meses) que estoy viviendo de «pilas gastadas» (y lo que queda).
Las cámaras de fototrampeo (al menos los cuatro modelos que estoy usando actualmente) usan 8 pilas AA repartidas en dos compartimentos (cámara y respaldo). Estas 8 pilas proveen de una autonomía teórica de aproximadamente 6 meses, en stand-by. Lógicamente lo normal es que la cámara no esté 6 meses a la espera (de lo contrario tu zona es realmente pobre en vida fauna) sino que detecte actividad y entre en funcionamiento mucho antes. Como puedes suponer entonces, la duración real de las baterías reduce de acuerdo a la cantidad de actividad y al modo de funcionamiento elegido para la cámara.
Consumo de las trailcam
De todos los modos que disponen estas cámaras (foto, vídeo, foto nocturna, vídeo nocturno, timelapse) el modo en que más consumen es el de grabación de vídeo nocturno (luces y grabación contínua). Según mi experiencia una cámara de trampeo como ACCORN LTL 5210 cargada 8 pilas AA nuevas de marca blanca puede generar alrededor de 500 fotos + 500 vídeos de 20 segundos antes de apagarse. A partir de ese momento, la cámara dejará de funcionar.
Microinterruptor para Arduino
jueves, 28 de mayo de 2015Llevaba tiempo queriendo instalar un interruptor así y me ha costado lo mio, porque a mis nulos conocimientos de electrónica se suma la poca documentación que he encontrado sobre estos dispositivos, pero bueno, el que la sigue la consigue y probando conseguí hacerlo funcionar.
Estas son las tripas de mi circuito (otro día pongo el esquema y explico como funciona) al que le acabo de añadir un micro-interruptor con dos posiciones (esa cosilla azul-celeste del centro).
La idea es la siguiente: una vez que me llevo el sensor de movimiento al monte poder alternar el funcionamiento del dispositivo entre varias opciones preseleccionadas y predefinidas en el código sin tener (como hasta ahora) que andar modificando y recargando el código en el ordenador antes de salir de casa de acuerdo a lo que fuese hacer en ese uso. Con este interruptor de dos posiciones se obtienen cuatro combinaciones posibles: interruptores ON/ON, ON/OFF, OFF/ON, OFF/OFF.
De este modo podemos precargar con cuatro modos de funcionamiento y alternar entre ellos en cualquier sitio y momento tan solo cambiando un interruptor (eso sí, muy pequeño, hace falta un boli para alcanzarlo).
El esquema es muy sencillo, solo necesitáis 1 resistencia de 1kΩ por cada interruptor (en el esquema he usado dos piezas cuando en realidad es una pieza+dos interruptores, para el caso esto es indiferente).

Con esto instalado bastaría el código que lee los interruptores al inicio sería :int pinConmutadorA = 6;
int pinConmutadorB = 5;
void setup() {
int conmutadorAVal = digitalRead(pinConmutadorA);
int conmutadorBVal = digitalRead(pinConmutadorB);
if (conmutadorAVal == 1 && conmutadorBVal == 1) { int modoConmutadores = 1;}
if (conmutadorAVal == 1 && conmutadorBVal == 0) { int modoConmutadores = 2;}
if (conmutadorAVal == 0 && conmutadorBVal == 1) { int modoConmutadores = 3;}
if (conmutadorAVal == 0 && conmutadorBVal == 0) { int modoConmutadores = 4;}
}
Los interruptores los compré en Electrónica Embajadores a 0,6 €.
Taken III, escenas en Cartagena
sábado, 31 de enero de 2015 (Hace 108 dias)Ayer estuvimos viendo Venganza III, de Liam Nelson y producida por Jean Luc Besson (El profesional, El Quinto Elemento). Muy mala. Por pasar el rato y ver las secuencias filmadas en las Cuestas del Cedadero que me tuvieron casi una semana dando vueltas para llegar al monte ya que cortaron la carretera desde el cruce de Perín hasta el de La Azohía. A ver si reconocéis todos los planos.
Si conoces la zona bien resulta muy llamativo el caos de montaje de planos que componen la persecución de coches en que se mezclan planos separados varios kilómetros entre ellos o incluso muy próximos pero en direcciones contrarias o directamente planos (aéreos) que no corresponden a la zona. En fin, solo una curiosidad. Como digo, la película es todavía más incoherente.
Nota curiosa anexa: Un més antes del rodaje, en el mismo sitio donde estalla el coche estaba yo haciendo esta panorámica 360.

Trebol-a lo archivó en Cine&TV y Curiosidades