domingo, 4 de mayo de 2025 (Hace más de 2 semanas)

Hace ya mucho (en terminos de avances en IA, 1 año o así) recuerdo que iba en el coche conduciendo, quería poner una canción en SPOTIFY pero no recordaba ni el nombre del grupo ni de la canción, ni la letra, así es que cogí el CHATGPT y le expliqué (voz) algo como: «Recuerdame como se llama el grupo ese musical de algo de Siberia o Rusia, que tienen una canción sobre el coche fantástico que cantan dos!«.
El telefono sin dudarlo ni un poco siquiera me respondió «Ah! si, te refieres Estepa Rusa, que tienen una canción homenaje a la serie de televisíon llamada «El coche fantástico» y que ha tenido mucho éxito, etc, etc, etc … .«. La verdad es que la explicación cuadraba bastante con lo poco que recordaba ( muy larga y argumentada ) me la creí enteritica sin pestañear. Y ahí quedó todo.
Mas tarde, ya en casa, me puse a buscarlos con los datos que me había dado la IA y ni rastro, no encontraba absolutamente nada. Ni grupo, ni titulo, ni tema, ni historia ni nada de nada. Me puse a buscar por Youtube hasta que los encontré: Ladilla Rusa, tema: KITT y los coches del pasado.
El muy cabrón se lo había inventado absolutamente todo, el nombre del grupo, el titulo del tema, la letra, el origen del grupo, de la letra, su fama, su repercusión social, su éxito comercial… todo!!

Así descubrí por primera vez lo que era una alucinación de la IA, basicamente, que la máquina se inventa todos los datos y todo lo que dice, pero claro, con coherencia, sin dudas, con argumentos… todo perfectamente creible y todo falso.
Creo que el problema subyace en que una IA es rarísimo (diría que imposible) que te diga «No sé«, siempre va a decirte que sí, que es posible. Esta tarde lo ha vuelto a hacer.
Le he dicho que buscase en el código (varios miles de líneas) donde estaba haciendo mal un cálculo que producía decimales y no debía, y estas son las respuestas:

Obviamente se ha vuelto a equivocar:

Volvía a inventar …

… y ha seguido probando e inventando 2 o 3 veces más hasta que me he cansado y lo he solucionado al viejo estilo CTRL+F.
Pero claro, te deja pensando ¿cuantas veces me habrá colado algo por no tener ni puñetera idea?. Sí, en un código informático, en una función es más complicado colarla, si te lo inventas lo normal es que no funcione, o haga otra cosa y listo, pero y en otros temas…

Había un chistecillo celebre entre abogados yanquis y que viene muy bien para estas situaciones: Nunca preguntes algo de lo que NO sepas la repuesta!! Amén!

domingo, 23 de marzo de 2025 (Hace más de 1 mes)

En la finca tenemos unas 30 higueras, de todos los tamaños. En cierta ocasión se me ocurrió fotografiarlas todas para, con el paso de los años, ver como van creciendo.
Mientras estaba haciendo las fotos me di cuenta de un detalle. Si tenéis buen ojo naturalista lo veréis en las fotos.

Algunas higuerasAlgunas higueras

Casi la mitad de la higueras tenían palmitos (Chamaerops humilis) creciendo debajo.
El naturalista aficionado dirá «claro, debajo hace fresquito, humedad y está protegida del sol«. El naturalista experto te dirá: «claro, las higueras y los palmitos fructifican ambas en otoño y por el sureste son fuente de alimento habitual de zorros y tejones. Cuando estos visitan las higueras al final del verano suelen llevar el estomago lleno de «regalitos» de visitas anteriores. Las semillas de higuera se pueden destruir fácilmente con la masticación, pero las semillas de palmito soportan (e incluso requieren) la masticación y la digestión.» Sigue leyendo…

sábado, 9 de noviembre de 2024

Esta foto no es mía y se la he dejado ver a una IA (Claude) para que la analize y determine si es fotografía real o imagen generada por IA.

Este es el análisis de Claude:
Después de analizar la imagen, considero que es una FOTOGRAFÍA REAL. Aquí están los elementos que me llevan a esta conclusión:
Detalles naturales en el pelaje:
Los bigotes del gato muestran variaciones naturales en grosor y dirección
El pelaje tiene una textura realista con transiciones graduales
Las marcas del patrón tabby son asimétricas y naturales
Ojos:
Los reflejos en los ojos son coherentes con la luz de la luna
La pupila tiene una forma y dilatación natural para una foto nocturna
La textura del iris es detallada y no muestra patrones repetitivos
Elementos del entorno:
La vegetación en primer plano tiene una profundidad y desenfoque natural
Las ramas secas muestran irregularidades realistas
Las sombras y la iluminación son consistentes con una toma nocturna
Calidad fotográfica:
La firma del fotógrafo (@cecilialcamesa) sugiere que es una foto artística
El contraste blanco y negro está bien ejecutado con una gama tonal natural
La luna tiene un halo natural debido a la exposición prolongada
Lo que más me convenció es la naturalidad de los pequeños detalles: la forma en que la luz interactúa con los bigotes, las imperfecciones naturales en la vegetación, y especialmente la expresión del gato que, aunque parece casi «sonriente», muestra una tensión muscular facial que es típica en los gatos cuando están alertas o cazando.

¿Estás de acuerdo con el análisis de la IA?
Ojo que hay un detalle, muy gordo, que delata la imagen en una décima de segundo y determina si ¿es foto real o imagen de IA?

domingo, 27 de diciembre de 2020

El nombre no es mío, ni es el que más me gusta, pero hay que reconocer que es apropiado dado que el malandrín habita la finca Baladre.

Baladrín rastreandoBaladrín rastreando

Y sí, estamos de pleno en fase de compra de finca y casa en plena «rambla de el cañar» con el tajo de Peñas Blanca como impresionante telón de fondo. Aunque aún nos queda finiquitar el papeleo ya tenemos las llaves y estamos ya personalizando el espacio, colocando cajas nido, repoblando y podando. Ahora son todo proyectos, presupuestos, algunos planos, muchos planes y sobre todo mucho trabajo por delante.
Estos primeros días el protagonismo se lo está llevando sin duda un pequeño zorro confiado que nos visita a diario y que (todo sea dicho) animamos a que nos siga visitando.

Curioseando el territorioCurioseando el territorio

Se avecinan (aviso) tiempos de muchas fotos y vídeos de la zona, algo de vida rústica y de comer al sol con una pareja de águilas reales sobrevolando nuestra casa. A pesar de todo el 2020 termina muy bien, pero es que el 2021 promete hacer historia.

Dos cámaras, situadas en la misma senda y separadas por apenas 30 metros. En la primera se ha grabado un pareja de tejones durante tres días, zorro y jabalíes. En la segunda montones de conejos, gineta y zorro. Salvo el zorrillo ninguna a grabado los ejemplares de la otra.
Al próximo que me diga que las cámaras trastornan las rutas de la fauna le diré «tu pon una cámara y luego me lo cuentas«.

domingo, 7 de junio de 2020

El cabezo de las Estancias (456 mts) no es la cima más alta del ENP Sierra de la Muela (de hecho es sólo la tercera en altura), tampoco es la más llamativa ni bonita, es una morra desolada entre cabezo Colorao (espectacular al atardecer) y Garabitos (una meseta amplia y visible desde lejos).

Muela skyline desde cala SalitronaMuela skyline desde cala Salitrona

En cambio tiene un record que no supera ningún otro lugar del espacio natural: si bajamos desde la cima hasta encontrarnos con la costa llegamos al punto terrestre en que más nos podemos alejar de cualquier zona permanentemente habitada, unos ridículos 3,18 kmts (aprox. el triple andando). Un área circular de unos 32 kmts cuadrados (la mitad de los cuales son marinos). Es lo máximo que un animal o un asocial practicante puede alejarse de la presencia humana. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons